sábado, 4 de enero de 2025

"Inteligencia Emocional: Clave del Éxito Personal y Profesional"

                                                QUE ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

                    


La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, entender y gestionar nuestras propias emociones, así como de influir en las emociones de los demás. Es una habilidad crucial para el bienestar personal y profesional, ya que nos ayuda a manejar el estrés, resolver conflictos y comunicarnos de manera efectiva.

Cuando hablamos de sanar heridas emocionales, es importante entender que este es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo. Aquí tienes algunos pasos que pueden ayudarte a comenzar ese camino: 

Reconocer y Aceptar tus Emociones: Acepta tus sentimientos, sin juzgarlos. Este es el primer paso para entender lo que estás experimentando.

Expresar tus Emociones: Habla con alguien de confianza sobre lo que sientes. A veces, verbalizar lo que sentimos puede aliviar parte de la carga emocional.

Practicar la Autocompasión: Sé amable contigo mismo. Entiende que es normal sentirse herido y que todos pasamos por momentos difíciles.

Buscar Actividades Terapéuticas: Actividades como el arte, la escritura o el ejercicio pueden ser una forma saludable de liberar emociones negativas.

Meditar y Practicar la Atención Plena (Mindfulness): Estas prácticas pueden ayudarte a centrarte en el presente y reducir el estrés.

Buscar Ayuda Profesional: No dudes en buscar la ayuda de un terapeuta o consejero si sientes que lo necesitas.

sábado, 16 de diciembre de 2023

¿Quieres eliminar manchas oscuras y cicatrices que dañan el especto de tu piel? Solo con un método sencillo que tienes en casa

        Una técnica poca conocida es la utilización del bicarbonato de sodio y unas cuantas gotas de aceite de olivo para utilizarlo en tu piel como exfoliante, para reducir y atenuar las manchas y cicatrices existentes en tu piel.

                                       

                                                                           Aceite de olivo

        El bicarbonato de sodio tiene propiedades antibacteriana y antifungicida porque es alcalino y mejora además el pH del estómago, su acción exfoliante elimina células muertas de la piel, al ser utilizado con el aceite de olivo que contiene vitamina A y E, que tiene efecto antioxidante y ayuda a rejuvenecer la piel, ambas mesclas ayudaran a tu piel a desinflamar y atenuar manchar oscuras como en el rostro, cuello, codos, axilas, etc. De igual manera antes se seguir un tratamiento con estos dos maravillosos productos se aconseja la visita a un dermatólogo.

                                           


                                               Procedimiento para una exfoliación en la cara 

Ingredientes:

Bicarbonato media cucharada

aceite de olivo 6 gotas

procedimiento: En un recipiente chico colocar el bicarbonato y mesclar con el aceite oliva hasta que este homogéneo, después aplicarlo en el rostro y producir ligeros y suaves masajes, dejarlo reposar por 5 minutos, enjuagar si es posible con agua de manzanilla, secar y con ligeros masajitos aplicar su crema de preferencia. 

                                       


¿Sabías que más personas esperan por un trasplante de riñón?: Estas plantas medicinales que evitaran tu hospitalización

En el año 2020 se ha diagnosticado a más de 431,288 personas con cáncer de riñón y se estima que en EEUU para fines del año 2023 alrededor de 81,800 contrajeran esta enfermedad, el diagnóstico es a partir de los 64 y 74 Alos de edad.

7 hierbas más recomendadas para limpiar tus riñones

Perejil, muy utilizada en la cocina como sazonador de comidas y es beneficioso para la salud porque tiene propiedades como el hierro y vitamina C., otras vitaminas como la A o beta-caroteno y vitamina del complejo B, como B2,9 y riboflavina y vitamina K, que tan solo 7 gramos de esta hierba participa en la formación de huesos, hígado y coagulación sanguínea tiene acción diurética.                      

                                         


 

diente de león, se puede consumir de diferentes formas como ensaladas, infusiones, sopas, café o vinos; por contiene propiedades diuréticas, alivia infecciones urinarias y previene cálculos, mejora la digestión, depura el organismo, regula los niveles de azúcar, presión arterial teniendo contraindicaciones como alergias, ulceras gástricas, reflujo u obstrucción de las vías biliares, consultar con su médico sobre la posibilidad de consumirla.

                                           


 

Cola de caballo, tiene propiedades diuréticas, mejora la circulación sanguínea, presión arterial, depurativo, astringente, cicatriza heridas, inflamaciones, problemas de la piel por ser regenerador y antinflamatorio, se puede consumir en jarabes, cremas, ensaladas, sin embargo, tiene algunas contradicciones como: alergias, ulceras gástricas, reflujo u obstrucción de las vías biliares, consultar con su médico sobre la posibilidad de consumirla.

                                           


Rompe piedras, es una hierba natural teniendo varias propiedades, eliminando las piedras en los riñones, vesícula, por su efecto diurético y antiespasmódico, regula la glucosa, el colesterol, presión alta, reduce la inflamación y el dolor, digestivo, combate los virus y bacterias, también es antiparasitario, astringente, antiácido y fortalece el sistema inmunológico, el cabello, uñas porque contiene vitaminas, minerales y antioxidantes.

                                          

                                                                                                                                                              Ortiga, cuenta con propiedades curativas para tratar la anemia, por su alto contenido en hierro y vitamina C, mejora la salud del cabello, previniendo su caída y la caspa por su acción nutritiva y estimulante, depura el organismo como diurético y depurativo, además alivia la inflamación el dolor, en especial de la artritis, gota o reumatismo por su poder antinflamatorio y analgésico. También protege el estómago evitando úlceras, estreñimiento y la colitis, por su acción astringente y antiulcerosa, regula la presión alta, colesterol.

                                          

Cerezo, es un árbol frutal con propiedades curativas en sus frutos, flores y pedúnculos, ayuda a eliminar el exceso de líquido y toxinas del organismo por su efecto depurativo y diurético, combate el envejecimiento prematuro y el cáncer por su acción antioxidante y antitumoral, reduce la inflamación y el dolor en casos de artritis, gota o reuma, contiene minerales como la sílice, mejorando el cabello, uñas y huesos, sin embargo, tiene algunas contradicciones como: alergias, ulceras gástricas, reflujo u obstrucción de las vías biliares, consultar con su médico sobre la posibilidad de consumirla.                                        

                                           

Cebolla, es una verdura que tiene muchas propiedades curativas porque protege el corazón reduciendo el colesterol, la presión arterial por su acción anticoagulante y vasodilatadora, ayuda a controlar la diabetes, disminuyendo el nivel de azúcar en sangre por su contenido de glucoquinina, conocida como la insulina vegetal, además mejora las defensas combatiendo las infecciones radicales libres por su poder antiviral, antioxidante y antimicrobiano, tiene efectos diuréticos, previene el cáncer por contener quercetina  un flavonoide  con propiedades anticancerígenas 

                                                



jueves, 14 de diciembre de 2023

Título: Vitalidad hepática: 8 Hierbas que pueden ser tus aliadas en la recuperación de tu hígado

 Conoce las plantas medicinales que promueven la salud hepática y la cicatrización 

        Las plantas medicinales son aquellas que tienen propiedades curativas para el ser humano para prevenir, aliviar y curar enfermedades, en el caso de una enfermedad hepática estas hiervas pueden prevenir y sanar enfermedades del hígado y se puede consumir de diferentes formas como en infusiones, ungüentos, extractos, cápsulas, etc. por que contienen propiedades antiinflamatorias, colagogas, coléricas, hepatoprotectoras o regeneradoras del Hígado, una dieta equilibrado y reducir el consumo de grasas es importante. Sin embargo, es importante consultar con su médico antes de consumir hierbas naturales.

                                        


Una reseña principal para conocer cómo funciona el hígado

   El hígado es un órgano carnoso y grande ubicado al lado derecho del abdomen, pesa aproximadamente kilo y medio, de color marrón rojizo, puesto que este órgano es muy importante para digerir los alimentos y eliminar las sustancias toxicas que se encuentran en nuestros organismos, además excreta un líquido llamado bilis, ayudando a descomponer las grasas, preparando para su posterior digestión y absorción y si el hígado se encuentra enfermo su funcionabilidad estaría comprometida.

                                      


 Teniendo las enfermedades más comunes del Hígado

        Desde distintas cusas como el exceso de alcohol, factores genéticos, alteraciones metabólicas e infeccione. el hígado pierde su capacidad   hepática. 

  1. Hepatitis vírica, causada por virus responsable de hepatitis A,B,C,D y E
  2. Cáncer del hígado, formado por tumor 
  3. Cirrosis, exceso de alcohol
  4. Enfermedad por hígado graso, obesidad, diabetes 
  5. Hemocromatosis, origen genético y hereditario
  6. Enfermedad de Wilson, exceso de cobre
  7. Colangitis esclerosante primaria, inflamación de los conductos biliares
  8. Cáncer de las vías biliares, es un tipo de cáncer
  9. Síndrome de Reye, aparece siempre de una infección vírica
  10. Hepatitis autoinmunitaria

                                 


Hígado con tumor 

8 hierbas naturales que te ayudaran a para depurar y sanar el hígado
  • Cardio mariano: Conocida como guardián del hígado, encargado de depurar el hígado
  • Alcachofa: Según la fundación española de nutrición contiene proteínas como fibra, fósforo, potasio, esteroles y cinacina, de forma tónico ayuda a depurar y tener buena digestión, también es útil para las personas con colesterol alto. 
                                  

  • Diente de león: Es una planta que apoya a la desintoxicación del hígado, aumenta la producción de bilis e impulsa a la eliminación de toxinas que daña el hígado, además contiene vitaminas como A, C y D minerales como hierro y calcio 
                                          

  • Boldo:  Tiene propiedades colagogas, hepatoprotectoras y regeneradoras ya que ayudan a estimular el funcionamiento de la bilis, previene la formación de piedras y cálculos en la vesícula, es diurética ya que reduce la acumulación y retención de líquidos, favoreciendo la pérdida de peso, su contradicción que puede tener es de producir abortos y toxicidad por sobre dosis.
  •                                

      
  • Fumaria: Es un hepatoprotector y regenerador, antinflamatorio, diurético y expectorante en el hígado.
                                                

  • Menta: Su aceite tiene la propiedad de aliviar las náuseas, migrañas vómitos, acides diarrea, pesadez, dolor y malestar, migraña, cólicos menstruales, vesícula e hígado. Además, de consumir bebidas industriales es aconsejable de consumir infusiones ya que te ayudará a estar hidratado.
                                           

  • Cúrcuma: Ayuda a proteger el hígado del consumo de alcohol, medicamentos y metales pesados, regenera las células hepáticas y síntesis del ADN y cirrosis.
                                                

  • Romero: Especialmente usado en la cocina tiene la propiedad de ser un buen protector de hígado por es un protector colerético, hepatoprotector, antitumoral y antioxidante. Preparar una infusión de romero es sumamente fácil solo tienes que en una tasa de agua caliente vierte 1 cuchara sopero de romero seco, taparlo y dejar reposar por solo 6 minutos, tomarlo 2 tasas al día después de los alimentos.
                                            



                                            


Prepara cualquiera de tus 8  tasas de infusiones de tu hierva favorita

https://alehlatam.org/investigacion-y-educacion/revista-annals-of-hepatology/

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112022000200024

https://mejorconsalud.as.com/estas-las-6-mejores-hierbas-proteger-higado/

sábado, 9 de diciembre de 2023

“LA FUENTE DE LA JUVENTUD: INNOVACIONES EN CREMAS NATURALES ANTIEDAD”

                     

“Sumérgete en el mundo de las cremas que ofrecen más que solo promesas”

    En el mercado encontraras un sin fin de cremas antienvejecimiento, una de las mejoras cremas contiene vitamina C, retinol, alfahidroxiácidos y betahidroxiácidos, estos ingredientes actúan para combatir los signos de la edad.


      Todos en este planeta algún día tenemos que envejecer, este proceso es de forma natural, claro desde el punto de vista biológico, es importante saber que el envejecimiento no es un sinónimo de enfermedad, comprender lo crucial que es envejecer es que tenemos que saber sobre las estrategias de intervención y guías prácticas para cuidar la piel

       El envejecimiento es la acumulación de daños celulares a lo largo del tiempo, conduciendo a la baja gradual de las capacidades mentales y físicas, es más; el envejecimiento causa la muerte.

¿Cómo ocurre el proceso de envejecimiento?

Con los años las células se agrandan y pierden su capacidad de dividirse acumulándose pigmentos y sustancias de grasa dentro de una célula perdiendo la capacidad de multiplicarse y dividirse. 

                                       

Células del organismo que envejecen en el cuerpo humano

  • Células del musculo cardiaco
  • Células intestinales
  • Células del musculo esquelético
  • Células grasas
  • Células hepáticas
  • células pancreáticas 
Envejecimiento, aquí la explicación: https://www.youtube.com/watch?v=mFnAUwjRrQY
                                           



Algunas plantas medicinales para prevenir el envejecimiento
  • Cúrcuma propiedades antibacterianas ayudan a reparar los tejidos celulares
  • Ginseng es una medicina tradicional asiática, mejora la circulación sanguínea y reduce le stress causante del envejecimiento.
  • Ginkgo mejora la elasticidad de la piel y lo fortalece
                                                   Algunas frutas antienvejecimiento
  • Arándanos ricos en antioxidantes combate los radicales libres responsables del envejecimiento celular contiene vitamina A y C, minerales como calcio, potasio y magnesio.
  • Papaya contiene licopeno que reduce el stress oxidativo y elimina el exceso de hierro que produce los radicales libres, produce un efecto antiinflamatorio y alcalinizante.
  • Uva es antioxidante, mantiene la piel joven y previene el envejecimiento prematuro
       Las frutas y verduras pueden ser incorporadas a tu dieta para aprovecharlos su beneficio antienvejecimiento, no olvides siempre consultar a un profesional de salud antes de comenzar con un tratamiento.

  Preparación de una mascarilla de arándanos

  • Media tasa de arándanos
  • 4 cucharas de avena
  • 3 gotas de aceite de olivo
Poner en el rostro por 15 minutos, enjuagar y poner crema de diario y finalmente masajear
                                 

Bibliografía



EL PODER DE LAS HIERBAS EN LA GASTRONOMÍA: VERDE QUE TE QUIERO VERDE

 Un viaje sensorial por las hierbas que dan vida y sabor a cada receta  

       Cocinar con hierbas es algo muy importante y sabroso en nuestras cocinas ya que nos da un toque de sabor a la hora de cocinar, ¿quién no tiene una hierba aromática en la cocina? es una pregunta acertada, todos los que cocinamos con estas ricas y olorosas lo hacemos porque nuestras madres lo preparaban y nuestras abuelas así sucesivamente, una tradición de años, décadas, siglos o por recomendación de alguien, internet, etc.                                    


        El cocinar es un arte, pero no todo el mundo cocina rico, solo se necesita llevarla en la sangre o a lo mejor lo estudiaste, una de las ventajas de cocinar rico y con un olor agradable es confinarlas con hiervas aromáticas como: El romero, regano, albaca, tomillo, perejil, cúrcuma, entre otros y por esta razón; el cocinar también tendrá el beneficio de ser saludables para nuestro organismo y su toque de saber único que podría diferenciarte.                                      


             Espinaca                   

       Desde épocas antiguas civilizaciones como los griegos, los Mesopotámicos, los egipcios, los Romanos, los fenicios, mayas, Incas; utilizaban sus propios aromatizantes, hoy en día la utilización de estos aromatizantes que dan sabor a las comidas también son sinónimo de una dieta saludable, los italianos son los que más utilizan en sus comidas hierbas aromáticas en sus platillos.

Gastronomía de los Griegos. CLIC AQUI: https://www.youtube.com/watch?v=GxWYiiwAeiY                          

Una receta para preparar                 

                                             Tallarines al Pesto para 4 personas 

Ingredientes:

  1. 1 kilo de fideo
  2. Un chorrito de aceite de olivo
  3. Medio atado de espinaca (Fresco)
  4. 10 ramitas de albahaca (Fresco)
  5. 2 dientes de ajos
  6. leche (al gusto)
  7. y sal al gusto
Preparación 

       En una licuadora poner de medio litro de agua, luego poner:  Espinaca, albaca, ajos, bien limpia y desinfectada, a continuación, licuar hasta triturarlo. Poner una olla o sartén poner el chorrito de aceite de oliva y vaciar el contenido de la licuadora, cocinar por 15 minutos, echar la leche y al final poner queso fresco; finalmente cocinar el fideo. Servir 

                                      
     Bibliografía

https://atlasdelmundo.com/articulos/las-civilizaciones-mas-antiguas-del-mundo/


“El Poder Curativo de la Naturaleza: Armonía Emocional a Través de las Flores de Bach"

                 Un viaje natural hacia la curación con vibración energética del poder de las flores
                                           

¿Cómo nació las flores Bach?

        El origen de las FLORES DE BACH se remonta en el antiguo oriente (China, India) y también los relatos de Platón y Aristóteles sobre el beneficio de las flores como medicina para aliviar los síntomas de las enfermedades.
                                               
       Las flores de Bach nacieron gracias a su inventor el Dr. Edward Bach en 1019 un médico Gales (Reino Unido) que trabajaba en el hospital de Homeopático de Londres, con la especialidad de Bacteriología, confirmando las ideas basadas en la curación de enfermedades de forma individualizada, tomando como punto principal los síntomas mentales más que la enfermedad. el Dr. Bach viajó a la ciudad de Gales rodeado de la naturaleza donde comenzó a investigar las "sustancias que predecían de forma individualizada" convencido que esa forma podría encontrar las respuestas a sus hipótesis y las principales plantas que descubrió fueron: Impatiens, Mimulos y Clematis, Además descubrió que las flores que crecían en los lugares con más sol tenían una vibración energética mucho más alta que las flores de sombra ya que las flores son las que contiene la energía vibracional.                                



¿Qué función tiene las flores de Bach?  

Tiene la función de equilibrar las emociones y promover el bienestar emocional y mental, el Dr. Bach se basó en el desarrollo de 38 tipos de escancias florales para restablecer el equilibrio entre la mente y el cuerpo y son las siguientes:
  1. Agrimony: (Agrimonia) para las personas que ocultan sus temores 
  2. Aspen: Álamo temblón) para los que tienen miedo a lo desconocido
  3. Bech: (Haya) por los que critican y juzgan constantemente a los demás
  4. Centaury: (Centáurea) para los que no saben decir "no" y se someten a voluntad de otros
  5. Cerato: (Ceratostigma) para los que buscan consejo y aprobacion contantemente
  6. Cherry Plum: (Cerasífera) para las personas que controlan sus sentimiento y miedo al perder el control.
  7. Chestnut Bud: (Brote de castaño) para los que siempre repiten los mismos errores porque no aprenden de ellos.
  8. Chicory (Achicoria) para los que se preocupan demasiado por los demás volviéndose autocompasivos si esta atención no es devuelta.
  9. Clematis: (Clematilde) para los que viven el futura, porque el presente no les parece interesante.
  10. Crab Apple: (Manzano silvestre) para la obsesión por la "limpieza" a nivel psíquico y físico.
  11. Elm: (Olmo) para las personas abrumadas, porque sumen más trabajo del que pueden manejar
  12. Gentian: (Genciana) para las personas pesimistas, que dudan de sí mismo y se desaminan fácilmente
  13. Gorse: (Aulaga) para los que han perdido la esperanza y no tiene ánimos de seguir adelante. Grupo2
  14. Heather: (Brezo) para las personas que están centradas en sus mismas y no saben escuchar
  15. Holly: (Acebo) para los que tiene emociones negativas, como: Rabia, odio, envidia y celos.
  16. Honeysuckle: (Madres selva) para los que insisten en vivir de recuerdos pasados.
  17. Hornbeam: (Hojarazo) para las personas que sienten sin fuerzas para afrontar las actividades del día a día.
  18. Impatients: (impaciencia) para las personas impacientes, inquietas y que siempre van prisa.
  19. Larch: (Alerce) para los que no confían en sí mismos y siempre se anticipan al fracaso.
  20. Mimulus: (Mímulo) para los miedos de origen conocido.
  21. Mustard: (Mostaza) para los que sientan una tristeza profunda y repentina, pero desconocen su origen 
  22. Oak: (Roble) para las personas que no son capaces de rendirse ni abandonar, aunque estén agotados
  23. Olive: (Oliva) para los que sientan agotados, tanto físico como mentalmente.
  24. Pine: (Pino) para el sentimiento de culpa y no merecimiento
  25. Red Chestnut: (Castaño rojo) para los que se preocupan excesivamente por los demás.
  26. Rock Rose: (Heliantemo) para el terror y el pánico desmesurado.
  27. Rock water: (Agua de roca) para las personas que son demasiados duras consigo mismas y desean tomadas como ejemplo.
  28. Scleranthus: (Escleranto) para las personas indecisas e inestables anímicamente.
  29. Star of Bethlehem: (Leche de gallina) para los traumas, ya sea actual o del pasado, consciente o inconsciente.
  30. Swet Chestnut: (Castaño o dulce) para los que se sienten totalmente angustiados que intentan imponer sus ideales.
  31. Vervain: (Verbena) para las personas excesivamente entusiastas que intentan imponer sus ideas.
  32. Vine: (Vid) para las personas intolerantes, a las que les gusta dominar y mandar a los demás.
  33. Walnut: (Nogal) para los cambios y la protección de influencias externas.
  34.  Water violet: (Violeta de agua) para las personas solitarias a las que les cuesta relacionarse con los demás.
  35. White Chestnut: (Castaño de indias) para las personas que se obsesionan con ciertos pensamientos.
  36. Wild Oat: Para las personas desanimadas porque quieren hacer algo en la vida, pero no encuentran su motivación.
  37. Wild Rose: (Escaramujo) para las personas apáticas, que toman lo que la vida les trae son intentar cambiar la situación.
  38. Willow: (Sauce) para las personas amargadas y resentidas por las adversidades que les ha tocado vivir.    
                                        

 Flores de Bach, te explican cómo utilizar 
                                                   
                                       
  
Bibliografías