En el año 2020 se ha diagnosticado a más de 431,288 personas con cáncer de riñón y se estima que en EEUU para fines del año 2023 alrededor de 81,800 contrajeran esta enfermedad, el diagnóstico es a partir de los 64 y 74 Alos de edad.
7 hierbas más recomendadas para limpiar tus riñones
Perejil, muy utilizada en la cocina como sazonador de comidas y es beneficioso para la salud porque tiene propiedades como el hierro y vitamina C., otras vitaminas como la A o beta-caroteno y vitamina del complejo B, como B2,9 y riboflavina y vitamina K, que tan solo 7 gramos de esta hierba participa en la formación de huesos, hígado y coagulación sanguínea tiene acción diurética.
diente de león, se puede consumir de diferentes formas como ensaladas, infusiones, sopas, café o vinos; por contiene propiedades diuréticas, alivia infecciones urinarias y previene cálculos, mejora la digestión, depura el organismo, regula los niveles de azúcar, presión arterial teniendo contraindicaciones como alergias, ulceras gástricas, reflujo u obstrucción de las vías biliares, consultar con su médico sobre la posibilidad de consumirla.
Cola de caballo, tiene propiedades diuréticas, mejora la circulación sanguínea, presión arterial, depurativo, astringente, cicatriza heridas, inflamaciones, problemas de la piel por ser regenerador y antinflamatorio, se puede consumir en jarabes, cremas, ensaladas, sin embargo, tiene algunas contradicciones como: alergias, ulceras gástricas, reflujo u obstrucción de las vías biliares, consultar con su médico sobre la posibilidad de consumirla.
Rompe piedras, es una hierba natural teniendo varias propiedades, eliminando las piedras en los riñones, vesícula, por su efecto diurético y antiespasmódico, regula la glucosa, el colesterol, presión alta, reduce la inflamación y el dolor, digestivo, combate los virus y bacterias, también es antiparasitario, astringente, antiácido y fortalece el sistema inmunológico, el cabello, uñas porque contiene vitaminas, minerales y antioxidantes.
Ortiga, cuenta con propiedades curativas para tratar la anemia, por su alto contenido en hierro y vitamina C, mejora la salud del cabello, previniendo su caída y la caspa por su acción nutritiva y estimulante, depura el organismo como diurético y depurativo, además alivia la inflamación el dolor, en especial de la artritis, gota o reumatismo por su poder antinflamatorio y analgésico. También protege el estómago evitando úlceras, estreñimiento y la colitis, por su acción astringente y antiulcerosa, regula la presión alta, colesterol.
.jpg)
Cerezo, es un árbol frutal con propiedades curativas en sus frutos, flores y pedúnculos, ayuda a eliminar el exceso de líquido y toxinas del organismo por su efecto depurativo y diurético, combate el envejecimiento prematuro y el cáncer por su acción antioxidante y antitumoral, reduce la inflamación y el dolor en casos de artritis, gota o reuma, contiene minerales como la sílice, mejorando el cabello, uñas y huesos, sin embargo, tiene algunas contradicciones como: alergias, ulceras gástricas, reflujo u obstrucción de las vías biliares, consultar con su médico sobre la posibilidad de consumirla.

Cebolla, es una verdura que tiene muchas propiedades curativas porque protege el corazón reduciendo el colesterol, la presión arterial por su acción anticoagulante y vasodilatadora, ayuda a controlar la diabetes, disminuyendo el nivel de azúcar en sangre por su contenido de glucoquinina, conocida como la insulina vegetal, además mejora las defensas combatiendo las infecciones radicales libres por su poder antiviral, antioxidante y antimicrobiano, tiene efectos diuréticos, previene el cáncer por contener quercetina un flavonoide con propiedades anticancerígenas