viernes, 1 de diciembre de 2023

LA MASHUA Y LA OCA, DOS TUBÉRCULOS ANDINOS CON ALTOS NUTRIENTES SUPERANDO A OTROS ALIMENTOS NECESARIOS PARA EL CUERPO HUMANO

  La mashua y la oca: Dos tubérculos andinos con potencial nutricional y medicinal


Breve historia de la oca y la mashua

Según evidencia arqueológica la mashua (Tropaeolum tuberosum.) y la oca (Oxalis tuberosa) son dos tubérculos semejantes a la papa cultivadas ancestralmente en la época preinca data aproximadamente, 650-1350 A.C. encontradas en el valle de Jauja (Perú) otras culturas lo representaban en cerámicas, las altitudes donde crecen favorablemente oscilan entre los 2400 hasta los 4000 m.s.n.m.    

            

 Cultivo

Actualmente las comunidades Andinas conservan genéticamente por generaciones, son fáciles de cu ltivarlas porque soportan el frio y la helada, crecen en los países de Perú, Bolivia y Ecuador y actualmente lo cultivan en países de Europa.
                                       
                                                         
 
          Propiedades Nutritivas de la mashua y la oca 

                                             

Poema sobre los tubérculos mashua y oca
Mashua y oca, tubérculos andinos
que crecen en las alturas del Perú
con colores, formas y sabores divinos
y con propiedades que benefician al salud.

Mashua y oca, alimentos ancestrales
que los incas cultivaban con esmero
y que hoy en día son productos regionales
que se exportan al mundo entero.

Mashua y oca, tesoros de la tierra
que nos regalan su energía y vitalidad
y que nos enseñan a cuidar la biodiversidad
A sí que ya saben; consumir mashua y oca para tu organismo es muy beneficioso, especialmente mamitas prepárenlo a sus hijos.

Referencias bibliográficas




 



No hay comentarios:

Publicar un comentario